Juan Fernando Arias Bermeo. Loja, Ecuador, 15-11-59. Me
gradué de bachiller en la aldea de Marysville, Ohio-USA, mediante un programa
de intercambio estudiantil. Egresando de mis estudios universitarios en ciudad
de Quito, inicié el periplo viajero que me llevó nuevamente a los Estados
Unidos y de ahí me adentré en ese sueño juvenil de hacer Europa, donde el
pretexto de obtener diplomas de postgraduado me entretuvo principalmente en
Madrid, Londres, Kibutz Gazit (Baja Galilea), Roma, Marbella, Estocolmo. De
regreso en Ecuador di empiezo al definitivo viaje tras los valores de la
naturaleza salvaje y divina que conforma la integral de un hombre, ese andar y
ver que me tiene indagando en los últimos rincones de la conciencia.
Soy autor-editor de cinco novelas impresas publicadas entre
2009 y 2013. Mis ficciones se inspiran en los jardines de la Pachamama, Gaia o
Madre Tierra, y han sido exhibidas, bajo el sello de Editorial Bípedos
Depredadores, por las principales ferias internacionales del libro de América
Latina (Guadalajara, Buenos Aires, La Habana, Bogotá), a través del Ministerio
de Cultura de Ecuador y la Cámara Ecuatoriana del Libro. Estos libros fueron
adquiridos por bibliotecas de prestigiosas universidades, así se hallan en
Stanford University Libraries (USA), y son parte de la red de bibliotecas de
Ecuador y están en bibliotecas nacionales de distintos países, como en la
Biblioteca Nacional José Martí (Cuba). Con la tienda propia de Editorial
Bípedos Depredadores, he participado activamente en la FIL Guayaquil 2012; y,
del 2009 al 2013, en la FIL Quito. “Remoto”; “Virus del sentimentalismo”; “Las
ruinas de Galadriel”; “De montañas, hombres y canes”; “La soledad del
murciélago”, son novelas que forman una suerte de pentalibro, pues, dentro de
su variedad e independencia -pasando por historias alternativas de un corte
existencialista, por el suspenso y la fantasía, por la ciencia ficción, por la
utopía y distopía-, tienden hilos que entrelazan a sus personajes, hay un poder
que los une: inventar el mundo que quieren.
En 2014 publiqué el pentalibro, en KDP, bajo la modalidad
digital. La novela Homo aerius, que inicia el ciclo de Ciencia
Ficción Filosófica, fue lanzada en formato electrónico en 2014, su versión
impresa salió en 2015 con CreateSpace. La primera edición de Fragmentos de un Anarquista salió el 2016, al mismo tiempo con KDP y CreateSpace. En agosto de 2017 publiqué una re-edición de Fragmentos de un Anarquista, aumentando su contenido a ocho narraciones. Con esto todos mis
títulos están disponibles tanto en libro digital como en libro impreso.
Nadie puede ser más exigente con su tarea
que el escritor mismo. Escribir, es crear un planeta propio, original, como lo
fuera una Tierra deshabitada e inhóspita que de repente entra en un gran
florecimiento. Las portadas de Fragmentos de un Anarquista, Homo
aerius, Virus del sentimentalismo, Remoto y La
soledad del murciélago, las monté con imágenes de cuadros de regios
pintores que tengo la suerte de poder observarlos en mi cotidianidad, son
pinturas emisoras de alegría por su profundidad estética y fuerza creativa. “De
montañas, hombres y canes” y “Las ruinas de Galadriel”, tienen cubiertas
sacadas de la fotografía del tiempo de páramo y montaña.
Lovochancho, nació en marzo del 2009 y, hasta febrero del 2016, fue huésped
de Nucleus CMS, usando la plantilla Mountainland. Con
nostalgia de por medio se mandó a mudar a Wordpress con la
plantilla The Bootstrap, permaneciendo allí de marzo a diciembre
del 2016. A la fecha, el segundo renacimiento de Lovochancho, se viene dando en
Blogger. Aprovechamos la muda para depurar artículos pasados y desarrollar
otras ficciones futuras, livianos de equipaje ocupamos la nueva casa de las
letras. Lo esencial del blog Lovochancho se mantiene intacto: trascender con la
ficción filosófica y la poesía visual que lo nutre.
![]() |
Así se veía la página principal de Lovochancho en Agosto 7, 2015 Captura de pantalla
Flamenco de la poza tras la playa Garrapatero (isla Santa Cruz, Galápagos).
|